MUNERA MEJIA, LAURA

PÁRRAFOS ARGUMENTATIVOS

PDF: Párrafos Argumentativos

RECORRIDO PAUSADO

¿Cómo se puede convertir un recorrido en una experiencia?

Un recorrido puede llegar a ser más que un lugar de paso para convertirse en una experiencia en sí mismo. Porque, a través de una serie de pausas a lo largo del recorrido y en sus bordes, este se puede convertir en una experiencia que genera sensaciones en quienes lo recorren. Un ejemplo de esto es el puente Moses de RO&AD Architecten donde el acto de ir de un lado del rio al otro se convierte en una experiencia para los usuarios, donde ellos pueden interactuar con el rio y disfrutar el acto de cruzarlo. Por otro lado, la experiencia también se puede producir al alternar el movimiento con la pausa. Es decir, al brindarle al usuario la oportunidad de parar en el camino y permanecer en el lugar. Ya sea con una actividad propuesta o simplemente porque arquitectónicamente se le brindan las posibilidades de sentarse y contemplar lo que está sucediendo a su alrededor.

Recorrido Pausado

imagen del “moses bridge” de RO&AD ARCHITECTEN intervenida por la estudiante

 

VACÍOS ARTICULADORES

¿Pueden los centros de manzana servir como articuladores del espacio público?

Los vacíos en centro de manzana pueden servir como articuladores entre la vida privada de la manzana y un sistema mayor de espacio público, como una calle peatonal. Pues es así como el centro de manzana se convierte, (por si mismo), en un espacio público de una escala menor a la de la calle peatonal. Además, el centro de manzana, entendido como un espacio de permanencia, puede servir como complemento a una calle peatonal que es sobre todo un espacio público de movimiento. Por ejemplo, en el caso del proyecto mostrado en la imagen, el centro de manzana es parte esencial del espacio público ya que recoge el flujo de personas de la calle que busca una pausa en el camino.

Vacíos articuladores

“PRAÇA DAS ARTES” BRASIL ARQUITETOS. (2013)

 

INFILTRACIÓN PROGRAMÁTICA

¿Puede la infiltración programática revitalizar un centro de manzana?

Se puede revitalizar un centro de manzana a través de la infiltración programática en los edificios que lo conforman. Esto porque pues, al introducir un nuevo programa en un edificio existente se puede cambiar la manera en la que este se relaciona con el espacio público adyacente. Por ejemplo, al insertar una actividad predominantemente pública dentro de un edificio cuya actividad era principalmente privada, se puede abrir el edificio hacia el espacio público. Por otro lado, esta estrategia se puede dar a la inversa, en vez de intervenir la actividad del edificio, se puede insertar actividad en el centro de manzana que active la relación de este con los edificios. Por ejemplo, al revitalizar un centro de manzana muerto a través de un diseño de espacio público y de generar actividad dentro de él, se vuelve atractivo para las personas de los edificios.

Infiltracion Programatica

imagen de la carrera séptima de bogota editada por la estudiante

 

VERTICALIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

¿Es posible multiplicar el suelo de uso público en altura?

Una de las estrategias para multiplicar la cantidad de espacio público es  la verticalización del mismo. Puesto que en muchos casos el espacio público en una zona es insuficiente, una tendencia actual es la de ocupar espacios que no fueron pensados con ese fin y readecuarlos para ello. Por ejemplo, en Nueva York, dónde la alta densidad de las manzanas eliminó la posibilidad de espacios públicos dentro de ellas, la estrategia en los últimos años ha sido utilizar las cubiertas de los edificios para convertirlas en espacios para el uso colectivo de los habitantes de los mismos. Por otro lado, esta estrategia le permite al espacio público en altura interactuar con el programa de algunos edificios que pueden así tener un carácter más público.

Verticalización del Espacio Público 3

 IMAGEN aerea de nueva york EDITADA POR LA ESTUDIANTE

 

ETÉREO

¿Es posible fortalecer la relación entre lo público y lo privado a través de la desmaterialización de la arquitectura?

La cualidad etérea de la arquitectura permite suavizar los límites entre el interior y el exterior; lo público y lo privado. Por un lado, lo etéreo es la aparente falta de materialidad de algo y al llevar esto al plano arquitectónico, se entiende como aquello que pareciera ser parte de su entorno y por ende se empiezan a suavizar los límites entre aquello construido y aquello no construido; entre aquello que es nuevo y aquello que ya estaba. Por otro lado, lo etéreo de la arquitectura se refiere también a aquello que va más allá de lo material, a la experiencia misma del edificio que puede perdurar o no en el tiempo; que se puede dar dentro o fuera de él.

Etéreo

IMAGEN creADA POR LA ESTUDIANTE

 

PREGUNTA INTEGRADORA:

¿ES POSIBLE GENERAR UN SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO A TRAVÉS DE LA CONFORMACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LOS CENTROS DE MANZANA Y LOS RECORRIDOS QUE LOS CONECTAN?

 

…………………………………………………………………………………………………………………………..

TÓPICOS GENERATIVOS

PDF: Tópicos Generativos

RECORRIDO PAUSADO

Se refiere a un recorrido que está conformado por una serie de espacialidades distintas que generan pausas a lo largo del mismo. Las pausas están dadas por una serie de atmósferas a las que llega el peatón en su recorrido. Ellas obtienen su carácter ya sea de la naturaleza que las conforma o de la arquitectura.

Recorrido Pausados

“A Path in the Forest” Tetsuo Kondo. (2011)

VACÍOS ARTICULADORES

El vacío entendido como el espacio no construido pero que se encuentra contenido en sus bordes por la arquitectura. Pueden ser centros de manzanas o patios. Dichos vacíos son los articuladores entre la arquitectura y la ciudad; entre el edificio y la calle.

Vacíos articuladores

“Praça das artes” brasil arquitetos. (2013)

 

YUXTAPOSICIÓN MATERIAL

Se refiere a la multiplicidad de materiales que al encontrarse generan una serie de transiciones entre texturas. Integrar materialidades de manera gradual donde una se va convirtiendo paulatinamente en la otra. En este caso específico, nos interesa la yuxtaposición de lo natural con lo artificial, tanto en el plano horizontal como en el vertical.

Yuxtaposición Material

“HIGH LINE” DILLER SCOFIDIO + RENFRO, JAMES CORNER FIELD OPERATIONS. (2009)

 

LÍMITES DIFUSOS

El límite es aquello que nos separa de algo. Es el fin de una cosa y el inicio de otra. En este caso, los límites se suavizan con el fin de integrar dos realidades opuestas; el exterior con el interior. El interior se rebosa hacia el exterior o viceversa. Se puede estar afuera estando dentro de la arquitectura; el fin de lo construido se confunde con el inicio de lo natural.

Límites Difusos

“CASA DEL INFINITO” ALBERTO CAMPO BAEZA. (2014)

 

ETÉREO

La aparente falta de materialidad de la arquitectura es una cualidad que le permite mimetizarse con su entorno, sea este natural o construido. Lo etéreo de lo construido nos permite entretejerlo con su entorno natural.

Etereidad

“LOOKOUT” aNGUS RITCHIE + DANIEL TYLER. (2014)

 

Imágenes:

1.) Tetsuo Kondo. “A Path in the Forest” (2011). Recuperado el 1 de Septiembre de 2014 de http://www.tetsuokondo.jp/project/apathintheforest.html

2.) Brasil Arquitetos. “Praça das Artes” (2013). Plataforma Arquitectura. Recuperado el 1 de Septiembre de 2014 de  http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-237947/plaza-de-las-artes-brasil-arquitetura

3.) Diller Scofidio + Renfro & James Corner Field Operations. “High Line” (2009). Recuperado el 3 de Septiembre de 2014 de http://www.dsrny.com/#/projects/high-line-two.

4.) Alberto Campo Baeza. “Casa del Infinito” (2014). Recuperado el 1 de Septiembre de 2014 de http://www.campobaeza.com/2014-house-infinite/?type=catalogue.

5.) Angus Ritchie + Daniel Tyler. “Lookout” (2014). Architecture Daily. Recuperado el 3 de Septiembre de 2014 de http://www.archdaily.com/515101/lookout-angus-ritchie-daniel-tyler/

…………………………………………………………………………………………………………………………..

MANIFIESTO DE INTERÉS

Carta de Manifestación de Interés

LA NATURALEZA COMO PARTE ESENCIAL DE LA ARQUITECTURA

Al hacer un recorrido por los proyectos realizados a lo largo de la carrera, es posible encontrar un tema recurrente en muchos trabajos. Existe en varios proyectos una preocupación por integrar el mundo natural con el mundo de lo construido. Son muchos los arquitectos que han intentado entender la relación entre la naturaleza y la arquitectura. La naturaleza es el origen de todo y en ella encontramos el lugar y el punto de partida para toda idea de proyecto. No obstante, las aproximaciones al tema de lo natural con respecto a la arquitectura han sido distintas, variando desde la ruptura total entre ambas hasta las exploraciones de cómo generar conexiones entre ellas. En este caso, el interés consiste en la exploración de las formas en las que la naturaleza se puede ir adentrando y mimetizando en el espacio construido, como un reflejo del mundo exterior en el interior. Por otro lado, hay también un interés por entender la naturaleza por sí misma como generadora de espacios.

Para el desarrollo de esta idea he dividido en tres subcategorías las distintas aproximaciones a ella: el árbol, el patio y el suelo. La reflexión en torno al árbol ha sido la de tomarlo como un elemento natural puntual que puede ser usado de muchas maneras para darle un carácter a un espacio interior o para generar, él mismo, espacios. El patio, más allá de su definición tipológica, representa un elemento que permite introducir el exterior en el adentro. Por último, el suelo como una de las partes de lo construido que generan una transición entre lo artificial y lo natural, ya sea en el interior del edificio o en el espacio público.

En primer lugar, se hablará del árbol. A medida que han ido pasando los semestres, también ha ido surgiendo en mí una curiosidad por el árbol como un tema, un elemento, un motivo de reflexión para la arquitectura. ¿Pueden los árboles brindarle un carácter distinto a un espacio arquitectónico? Considero que la respuesta a esta pregunta es “sí”. No obstante, lo importante en este punto es la cuestión de cómo lograr ese carácter diferente. El cómo se utilicen los árboles determinará que estos aporten algo a un proyecto arquitectónico y que no se conviertan en una decoración obsoleta. En los proyectos seleccionados esta búsqueda se ha visto reflejada tanto en el interior de los edificios como en el exterior. En el interior se ha intentado explorar la función del árbol en la arquitectura insertándolo en partes claves del edificio. En el exterior, el esfuerzo ha sido por generar espacios o atmósferas mediante el uso de los árboles.

La otra aproximación al tema del árbol explorada a lo largo de la carrera es la de tratar de entender las partes del mismo con relación a las partes de un edificio. Las raíces son los cimientos que amarran el edificio a la tierra; su tronco el elemento portante que en una construcción equivale a la estructura; y sus ramas y hojas pueden ser vistas como la cubierta y la envolvente de una edificación. En uno de los proyectos donde se hace evidente esta preocupación, la exploración fue bastante literal, ya que lo que se intentó crear fue un modulo de lectura en forma de árbol. El reto fue traducir la lógica del árbol en elementos arquitectónicos que permitieran generar una espacialidad adecuada para la actividad de la lectura.

En segundo lugar, existe un interés marcado por introducir la naturaleza en el espacio construido de un edificio por medio del patio. El deseo de explorar el patio como espacio arquitectónico tiene su origen en los claustros coloniales de Cartagena. Al ser de esta ciudad, crecí viendo como la arquitectura no sólo albergaba la actividad humana sino que también era el hogar de grandes árboles y de un pedazo de cielo que llevaban el mundo exterior al interior. Por un lado, el patio desempeñaba la función de pulmón que permeaba la arquitectura de luz y facilitaba la ventilación de aire; por otro lado, le brindaba a los usuarios de estos edificios la posibilidad de un espacio intermedio entre el afuera y el adentro. En las palabras de Carlos Marti Arís (2008), “La casa, a través del patio se relaciona con el exterior mediante un eje vertical que vincula la tierra y el cielo” (p.17). Estar afuera estando adentro. Esa es la cuestión: integrar lo externo con lo interno.

A partir de la experiencia vivida en el curso de Tectónica en cuarto semestre, se dio mi primer encuentro con el patio donde este cumplía el papel fundamental de introducir la luz natural dentro de una biblioteca. De ahí surgió un interés consistente por entender el patio como un elemento que permite entretejer lo natural con lo artificial en el interior de un edificio brindándole, además, una solución a un problema. Un segundo momento de aproximación al patio fue en el diseño de un jardín infantil en el Taller Habitar. En este ejercicio se exploró el patio como un espacio que alberga una actividad común, y que le permitía a los niños tener una relación controlada con el exterior.

Por último, existe un deseo por trabajar el tema del suelo; específicamente, cómo mimetizar el suelo artificial, ya sea en el espacio público o en el espacio privado de un edificio, con el suelo natural de la manera más orgánica posible. En el proyecto realizado en la Unidad Urbana en sexto semestre surge un interés por entender como un suelo deck de madera se puede sobreponer a un naturaleza preexistente de la manera menos invasiva posible. Para lograr esto, se propuso que la naturaleza creciera entre los listones de madera haciéndolos casi imperceptibles. Por otro lado, el deck también servía para enmarcar y así darle protagonismo a unos árboles existentes de gran valor por su belleza e historia. A través de este proyecto se evidencia el interés por afectar de la menor manera posible un entorno natural existente.

Luego de haber expuesto el interés por el rol de la naturaleza en la arquitectura, quizás lo más importante que queda de ello es el afán por difuminar los límites entre ambas. Si bien en muchas de las ciudades contemporáneas lo natural pareciera ser una dimensión aparte, es importante incorporar en la conciencia del arquitecto la idea de que la naturaleza como parte esencial de la arquitectura debe estar presente en el proyecto desde el momento en que este se concibe. Hoy más que nunca es imperativo que le encontremos un lugar en la arquitectura a la naturaleza en sus distintas expresiones y con las distintas estrategias arquitectónicas para lograrlo.

  BIBLIOGRAFÍA:

1.) Martí Arís, C. (2008). Pabellón y patio, elementos de la arquitectura moderna. Revista            De Arquitectura, 2, 16-27.Recuperado de http://dearq.uniandes.edu.co/articles/2010 /pabell-n-y-patio-elementos-de-la-arquitectura-moderna

2.) Campo Baeza, A. (Eds.). (2006). La idea construida (6ta Ed.)Madrid, España: Nobuko.